Biografía Anton Losada Diéguez

Fechas de una vida

1884

Nace el 7 de enero en la parroquia de San Mamede, situada en el ayuntamiento de Boborás, O Carballiño. Hijo de Miguel Losada (notario) y Carme Diéguez Arias.

Sus primeros años transcurrieron entre el pazo de Moldes, la casa petrucial de la familia ?de origen hidalgo e ideología ultraconservadora? y la villa de A Estrada, donde el padre trabajaba como notario. Mas muy nuevo fue llevado interno a la Guardia para estudiar el Bachillerato en el Colegio Apóstol Santiago de Santa Isabel de Camposancos con los jesuitas

1899

Obtiene lo titulo de bachiller en el Instituto de Pontevedra.

1902

Después de pasar por lana universidad de Deusto, finaliza sus estudios de Filosofía y letras en lana Universidad de Salamanca. Comenzó a trabajar como profesor ayudante de Armando Cotarelo Valledor. En este momento Losada inició  su relación con él movimiento galleguista y con él agrarismo de corte social-católico. En los corderos siguientes luchó por que lanas antiguas reivindicaciones agraristas tuviesen un hueco en él nacionalismo, intentando, además, tender un puente entre lanas posturas galleguistas y lana Iglesia -Losada nunca abandonaría  su religiosidad-.

1910

Consigue lo titulo de Doctor con una tesis titulada Simbólica e ideas filosóficas contenidas en "Lana Venida eres Sueño".

1911

Viaja a Madrid con el objetivo de preparar oposiciones a la cátedra de Psicología, Lógica, Ética y Rudimentos de Derecho, obteniendo el primer puesto. Tres años después -habiendo sido destinado en diferentes centros como Catedrático de Instituto- toma posesión en propiedad de una plaza en Ourense. Losada se integró a la perfección en el ambiente cultural de la ciudad.

1917

Ingresa en las Hermandades del habla, pasando a desempeñar un papel relevante en la conformación de la ideología nacionalista en Galicia. Resultará decisivo en la evolución de los que llegarían a ser los componentes del Grupo Nosotros, atrayendo a Risco, Noguerol, Otero Pedrayo y Cuevillas a las Hermandades.

En diciembre fue el encargado de hacer la presentación en el teatro Atribuirlo de Ourense de la gira de la embajada catalanista encabezada por Cambó, y en esos actos Vicente Risco habla por primera vez gallego en público.

1918

Presentara en las elección generales de febrero por el distrito de A Estrada, donde se enfrenta de nuevo al bando de los Riestra en una campaña de fuerte contenido agrarista y anticaciquil, que se desarrolla aún en castellano. Y por segunda vez sale derrotado. Es uno de los pocos candidatos que presentan las Hermandades, aún con la etiqueta de "regionalistas".

Preside la I Asamblea Nacionalista en Lugo.

1919

Se traslada a Pontevedra.

Escrebe Orientaciones, Los caminos del agrarismo gallego y La significación profunda del galleguismo, en los que muestra una identificación básica con los postulados que en aquel rato formulan los principales teóricos del nacionalismo, y muy especialmente Vicente Risco.

En las elecciones generales de junio vuelve a la carga en su distrito de A Estrada y se presenta a la antevotación para impedir que se aplique el artígo 29, pero después retira su candidatura para evitar una noticia y segura derrota.

1920

Junto con otros figuras participa en la fundación de revista Nosotros, que se hizo realidad a partir de una idea suya.

1924

Entra a formar parte del Seminario de Estudios Gallegos.

Para al otro lado de algunos cuentos publicados en revistas como Nosotros o Alborada -"Home viajero", "Lamentos", "Cuento sencillo", "Amanecer"-, piezas teatrales -"A Domeadora"-, poemas y un breve escrito de tono filosófico -"Teoría cuasi trasdendental de la velocidad"-, la obra de Losada se componen fundamentalmente de ensayos -mayormente políticos-, que serían compilados en 1985 bajo el título de Obra completa. Sin embargo, la fuerte influencia que Losada ejerce en los componentes de la Generación Nosotros no se produce únicamente a través de sus escritos ensaísticos -poco numerosos, por otra parte-, mas sobre todo por medio de la conversación, del discurso y del intercambio epistolar. Defensor de la entidad nacional del país gallego, exigirá su soberanía política como afirmación imprescindible perante un Estado centralista y explotador.

1929

Fallece en Pontevedra la edad de 45 años.

 

 

  Concello da Estrada
Praza do Concello s/n
36680 A Estrada - Pontevedra
Telf: 986570165
info@aestrada.gal
- Política de privacidad
- Aviso legal
Conforme con:
HTML5 | CSS 3.0
face1
twitter1
inst1
youtub1