Artículos
Autor: |
García Barros, Manuel |
Género: |
Artículos Largos |
Descripción: |
- Sobre lo discutible y lo indiscutible
- Para el buzón del Padre P.
- Lembranzas de Vigo
- Sonata de San Xoán
|
|
|
|
|
Aventuras de Alberte Quiñoy
Autor: |
García Barros, Manuel |
Género: |
Narrativa |
Editorial: |
Via Lactea Editorial |
Descripción: |
Biografia de la infancia y primera juventud de Alberte Quiñoy, el "Quiñolas", un niño labrador del último cuarto de seculo pasado y su cerrado mundo aldeano.
La 1º edicion, hecha unos meses después de su muerte, rescata del olvido un feixiño de hojas gastadas que, en su conjunto eran ni maís ni menos que una de las más entrañables y precisas narraciones sobre el mundo rural gallego de siempre.
|
|
 |
|
|
Aventuras de Alberte Quiñoy
Autor: |
García Barros, Manuel |
Género: |
Narrativa |
Editorial: |
Edicións Castrelos |
Descripción: |
Biografia de la infancia y primera juventud de Alberte Quiñoy, el "Quiñolas", un niño labrador del último cuarto de seculo pasado y su cerrado mundo aldeano.
La 1º edicion, hecha unos meses después de su muerte, rescata del olvido un feixiño de hojas gastadas que, en su conjunto eran ni maís ni menos que una de las más entrañables y precisas narraciones sobre el mundo rural gallego de siempre.
|
|
|
|
|
Carta da Habana
Autor: |
García Barros, Manuel |
Género: |
Teatro |
Editorial: |
Edicións Fervenza |
Descripción: |
Unica obra teatral de Garcia Barros, compuesta por 204 versos, con dos personajes ( los jueves "él" y "ella" ) y basada en el ciclón que arrasó la isla de Cuba al 20 de otoño de 1926.
Fue representada con notable exito en el Salón Novedades de A Estrada en las noches del 11 y del 16 de navidad de 1926 por los niños Memela Otero y Pepucho Boade, como parte de las veladas a favor de los damnificados del ciclon en el que se inspira.
Obra teatral "menor", que casi ni aparece en las historias de nuestro teatro, mas es importante considerarla por su forma, porque muestra una circunstancia histórica y porque es fiel reflejo del pensamiento del autor.
|
|
 |
|
|
Carta da Habana
Autor: |
García Barros, Manuel |
Editorial: |
Edicións Fervenza |
Descripción: |
Obra teatral "menor", que casi ni aparece en las historias de nuestro teatro, mas es importante considerarla por su forma, porque muestra una circunstancia histórica y porque es fiel reflejo del pensamiento del autor.
|
|
|
|
|
Contiños da terra
Autor: |
García Barros, Manuel |
Género: |
Narrativa |
Editorial: |
Edicios Xerais |
Descripción: |
Colección de cuentos o anécdotas de cuajo oral y popular que ya de por sí merecen perdurar. García Barros supo darles además, una estructura formal y un soporte dignos.
En una lectura actual a valoración que se afianza es la de una obra reveladora y necesaria, que no acaba de quedar oscurecida tras un tono inicial ruralizante y humorístico-popular.
Con su primera edición en 1931 (Editorial NOSOTROS), se convirtió en un éxito de ventas dentro de las estreiteces del momento.
|
|
|
|
|
Contiños da terra
Autor: |
García Barros, Manuel |
Género: |
Narrativa |
Editorial: |
E. Hnos. Carporaletti |
Descripción: |
Colección de cuentos o anécdotas de cuajo oral y popular que ya de por sí merecen perdurar. García Barros supo darles además, una estructura formal y un soporte dignos.
En una lectura actual a valoración que se afianza es la de una obra reveladora y necesaria, que no acaba de quedar oscurecida tras un tono inicial ruralizante y humorístico-popular.
Con su primera edición en 1931 (Editorial NOSOTROS), se convirtió en un éxito de ventas dentro de las estreiteces del momento.
|
|
 |
|
|
Contiños da terra
Autor: |
García Barros, Manuel |
Género: |
Narrativa |
Editorial: |
La Voz de Galicia |
Colección: |
Biblioteca Galega 120 |
Descripción: |
Colección de cuentos o anécdotas de cuajo oral y popular que ya de por sí merecen perdurar. García Barros supo darles además, una estructura formal y un soporte dignos.
En una lectura actual a valoración que se afianza es la de una obra reveladora y necesaria, que no acaba de quedar oscurecida tras un tono inicial ruralizante y humorístico-popular.
Con su primera edición en 1931 (Editorial NOSOTROS), se convirtió en un éxito de ventas dentro de las estreiteces del momento.
|
|
|
|
|
Contiños da terra
Autor: |
García Barros, Manuel |
Género: |
Narrativa |
Editorial: |
Editorial Nos |
Descripción: |
Colección de cuentos o anécdotas de cuajo oral y popular que ya de por sí merecen perdurar. García Barros supo darles además, una estructura formal y un soporte dignos.
En una lectura actual a valoración que se afianza es la de una obra reveladora y necesaria, que no acaba de quedar oscurecida tras un tono inicial ruralizante y humorístico-popular.
Con su primera edición en 1931 (Editorial NOSOTROS), se convirtió en un éxito de ventas dentro de las estreiteces del momento.
|
|
 |
|
|
Contos de Salmoira
Autor: |
García Barros, Manuel |
Descripción: |
Contos curtos ineditos.
|
|
|
|
|
Dos meus recordos
Autor: |
García Barros, Manuel |
Género: |
Narrativa |
Editorial: |
Editorial Galaxia |
Descripción: |
Tratara de una miscelanea de caracter autobiografico en la que García Barros cuenta, con humor y amenidad, muchos de los casos y cosas que dejaron huella en su memoria.
La edición es de Carlos Loureiro y en ella engadese el apartado titulado Dos tempos idos, que el autor proyectaba que figurara cómo tercera parte de una obra mas extensa, en la que tamen estarian los Enredos e Dos meus recordos.
|
|
|
|
|
Dos tempos idos
Autor: |
García Barros, Manuel |
Descripción: |
Relatos cortos sobre acontecemos pasados e ineditos hasta su inclusión en la edicion de Dos meus recordos.
|
|
|
|
|
Enredos
Autor: |
García Barros, Manuel |
Género: |
Narrativa |
Editorial: |
Editorial Galaxia |
Descripción: |
En estos breves relatos están presentes los trazos que definen la obra literaria de García Barros : humor costumbrista, progresismo ideológico y amor a la tierra, a la lengua gallega y a las gentes que la hablan.
La obra estuvo inedita hasta ahora a pesar de los intentos que su autor hizo en vida para que estos relatos visrn la luz, aun que fuera del pobono que fueron enxendrados.
La edición del texto estuvo a cargo de Carlos Loureiro, cuenten treinta y cuatro relatos, los cinco ultimos añadidos ya que no figuraban en el proyecto del autor pero que sí estaban en uno antiguo proyecto de una obra titulada Fiunchos, que contenía catorce relatos, y que todos fueron insertados por Garciá Barros en Enredos, excepto los cinco antes nominados. Incluye un umbral, escrito por Ramón Otero Pedrayo en 1960 y otro del propio autor datado en el Antroido de 1959.
|
|
 |
|
|
Falemos na nosa fala
Autor: |
García Barros, Manuel |
Xénero: |
Narrativa |
Descripción: |
Folleto financiado por galeguistas estradenses del trabajo que obtuvo el primer premio en el Certamen Literario de Exaltación de la Mujer Gallega celebrado en Pontevedra en 1929.
|
|
|
|
|
Fiunchos
Autor: |
García Barros, Manuel |
Género: |
Narrativa |
Descripción: |
Serie de cuentos que García Barros escribió con la finalidad de ser presentados para un concurso literario del año 1952, bajo el lema de "De nosotros para nosotros" y con el pseudonimo de Axouxaro. Los cuentos figuraban en Enredos, excepto cinco de ellos que sí se incluen en la edición del año 2000.
|
|
|
|
|
O Ciridonio
Autor: |
García Barros, Manuel |
Editorial: |
Edicións Fervenza |
Descripción: |
Adaptación teatral hecha por David Otero, del texto original del mismo título de Manuel García Barros, de su libro Contiños da terra.
|
|
|
|
|
Poesía
Autor: |
García Barros, Manuel |
Descripción: |
- O Gaiteiro de Soutelo
- Os Gaiteiros de Callobre
- Saudade
- ¡ Que coloradiña !
- Oración de medianoite
- O saramago verde
- Maruxiña douche os ollos
- Que n´habia de ser certo
- Romance da chegada do barco
- ...
|
|
|
|
|